Si hablamos de marca personal lo primero que nos viene a la cabeza es un blog y lindkedIn, y si bien es cierto que es así, hay otras redes sociales que han cobrado importancia en este sentido por ello te vamos a mostrar con algunos ejemplos como crear tu marca personal en Instagram.
Instagram te va a brindar la posibilidad de llegar de forma cercana y obtener gran visibilidad. Pero con esto no queremos decir que tengas que hablar de tu vida personal, todo lo contrario. Si lo que buscas es una mayor notoriedad de tu marca personal para aumentar la confianza de tus potenciales clientes lo que no debes hacer es mostrar tu vida privada.
Si vas a ofrecer tus servicios de community manager, no necesitas mostrar a tu audiencia a dónde te fuiste a pasear con el perro o que desayunaste hoy, eso le interesa a tus “amigos reales” no a tu público objetivo. Por eso, como ya hemos comentado en otros posts, lo mejor es tener un perfil personal y otro de profesional. Si además en tu perfil personal utilizas un mote, pues estás de suerte porque va a ser mucho más difícil que encuentren tus fotos.
Crear un perfil de Instagram
Lo primero es elegir el nombre. Es muy probable que no esté disponible el que quieres usar. En ese caso intenta modificarlo, pero en la medida de lo posible no añadas: números, “ok” o guiones. Si después de varios intentos no encuentras tu nombre ideal, desde teletrabajamos tenemos un truco. Si tu página web se llama teletrabajamos.es y teletrabajamos no está libre en Instagram, pon directamente de nombre en tu cuenta de IG teletrabajamos.es de esta forma conservas el nombre original y además haces referencia a la web.
Lo siguiente será cambiar el perfil personal al de empresa, muy importante ya que de esta forma podrás tener acceso a las estadísticas de tu cuenta y ver cual es el alcance y número de impresiones de tus publicaciones, etc.
Las estadísticas cobran gran relevancia para saber que tipo de publicaciones es la que más gusta a tu publico objetivo y así sabrás como crear tu marca personal en Instagram.
¿Qué vas a perder si pasas de un perfil personal a uno de empresa? La posibilidad de poner la música que quieras, por cuestiones de derechos de autor. Pero la realidad es que, aquí va un truco de teletrabajamos, si pones música la gente verá muchísimo menos tus publicaciones porque la mayoría de personas no esta sentada frente al ordenador esperando a que publiques. Están trabajando, en una reunión, esperando al dentista, etc. Es más, si pones subtítulos para que ni siquiera tengan que activar el sonido tienes muchísimas más posibilidades de que lean tu publicación. Publica para los demás, no para ti mismo 😉
A continuación, vas a tener que elegir la foto de perfil lo ideal es que salgas desde un plano medio corto y que se vea bastante bien, ya que es la única foto que no se puede hacer zoom. El último paso es el favorito de los copys, escribir una bio en la que muestres que beneficio va a obtener la persona que te sigue. Es decir, no debes poner el producto sino el resultado.
Estrategias para potenciar la marca personal en Instagram
Antes de comenzar a seguir cuentas, es importante que ya tengamos algo de contenido en el feed para que otros también quieran seguirnos. Lo ideal sería hacer una recopilación de las hashtags más importantes del sector y también ver que es lo que está haciendo la competencia que es lo que funciona y que no. Puedes poner hasta 30, pero no los repitas, vez cambiándolos según la publicación. En las estadísticas puedes visualizar el número de impresiones a través de los hashtags
En este paso vamos a definir el look and feel de nuestras publicaciones junto con los colores corporativos (generalmente complementarios) que vamos a usar. Estos vendrán previamente definidos por el logo.
También en este proceso definiéremos las portadas de nuestras stories y la temática de cada carpeta, que más adelante se puede modificar, pero tiene que ir en consonancia con los colores corporativos porque va a decorar nuestra bio.
Como usar Instagram para marca personal
Ya tienes todo listo, pero no sabes que tipo de publicación hacer. Ni los videos, ni las stories. Lo que más funciona en Instagram son los carruseles. Pero recuerda que Instagram también hay que hacer SEO.
El Alt text de las imágenes cada vez tiene más importancia porque además de ser la forma en que los motores de búsqueda leen tu imagen, es la forma con la que la gente con baja visión entiende tu imagen. Con lo cual, si no utilizas las palabras clave correctas, la longitud exacta o lo escribes con errores de sintaxis, Instagram te penalizará y posicionará mejor a otras cuentas en las SERPs.
Hay una tendencia en aumento en la que cada vez se escribe más texto en los post de intagram aprovecha para hacer SEO en intagram. Pon tus palabras clave entre los 60 primeros caracteres. Y ¿Qué pongo? Pues una pista, la mayoría de las intenciones de búsqueda en Instagram son informativas.
Seguidores en Instagram
Hay dos regalas de oro:
- Comprar seguidores no sirve
- Reciprocidad
Si tus seguidores no son reales, no tendrás interacción en tus publicaciones y de nada te sirve llegar a un publico que ni habla tu idioma y lógicamente no es tu target.
A todos alguna vez nos ha pasado que una marca o un influencer a interactuado con nosotros, y ¿a que te a sentado bien? A esto nos referimos con reciprocidad, no que sigas a todo el mundo, pero sí a quienes te siguen.
Es decir, no hagas como Beyoncé que sigue a cero personas, se más como Antonela Rocuzzo.
Si te has quedado con ganas de saber más o necesitas asesoramiento para saber como crear o potenciar tu marca personal en instagram contacta con el equipo de teletrabajamos en belen@teletrabajamos.es