Trabajar desde casa con mi mascota: Consejos y trucos para lograrlo con éxito

Si trabajas desde casa y puedes disfrutar de la compañía de tu peludito, eres un privilegiado. Pero, el cambio de trabajar en una oficina a hacerlo en remoto, no solo puede afectarte a ti, sino que también a tu mascota. Si ahora van a estar juntos todos los días en horario laboral, te encontrarás con que hay días buenos y otros…no tanto. Trabajar desde casa con mascotas al principio puede parecer un desafío, por ello en este post vamos a compartir contigo algunos trucos y consejos.

Las ventajas de trabajar desde casa con mi mascota

Antes de que te plantees dejarle tu mascota a tus padres, debes saber que te aportan muchísimos beneficios cuando estás teletrabajando:

  • Ayudan a reducir el estrés y la ansiedad: la companía de un animal puede resultar reconfortante
  • Reducen la sensación de aislamiento cuando teletrabajamos desde casa
  • Aumentan nuestra creatividad: pasar tiempo con tu mascota te aportará ideas frescas y nuevas perspectivas sobre como afrontar los problemas laborales
  • Ahorras dinero: ya no tendrás que pedirle a alguien que cuide a tu mascota o comprar dispensadores de comida automáticos o cámaras de vigilancia
  • Mejora tu salud física: jugar y pasear con tu mascota hará que tengas una vida menos sedentaria
  • Aumenta tu productividad: tendrás que establecer horarios y rutinas, lo que mejorará tu productividad
  • Mejora el trabajo en equipo: fomenta la comunicación entre aquellos que tienen mascota
  • Mejora el bienestar emocional: el cuidado de un animal impulsa el sentido de la responsabilidad

Consejos para trabajar desde casa con mascotas

Establece una rutina diaria: saca a pasear a tu perro a la misma hora. Si quieres cambiar el horario, hazlo gradualmente, 10 minutos cada día. De esta forma no confundirás al animal y evitarás que esté más expectante ante los cambios.

Crea tu espacio de trabajo: de está forma indicarás a tu mascota que ese es tu espacio y mientras estés trabajando allí, no te puede interrumpir. Evita cambiar de sitio y teletrabajar desde la cocina o el sofá porque pensará que estás descansando y te interrumpirá.

Establece límites: esto viene de la mano con el punto anterior. Si tu perro interrumpe tus videollamadas o tu gato se sienta sobre el teclado, tienes que educarles con comandos, por ejemplo: «abajo». Al principio puede resultar duro, pero dará sus frutos. Puedes recompensar su buena conducta con una chuche. Pero cuidado, no queremos que nuestros peluditos suban considerablemente de peso porque estemos teletrabajando.

Identifica que pone en alerta a tu mascota: si sabes que a las 9 sale tu vecino y tu perro se pone a ladrar, no programes una reunión virtual para esa hora. Si estás en una videollamada, puedes mutear tu micrófono para no molestar al resto de los participantes.

Prepara a tu mascota: saca a pasear a tu mascota antes de que empieces a teletrabajar, para que descargue energía. También puedes darle algún juguete con el que sepas que se entretiene o incluso poner música para que tu mascota se relaje y se quiera acostar.

Ponte la alarma para hacer descansos: pon alarmas para descansos de diez minutos en horarios establecidos, para hacerte un café, acariciar a tu mascota y jugar con ella. Te recargará de energía y te ayudará a reducir el estrés. Con el tiempo verás que no necesitas alarma, ya que tu mascota recuerda la hora de la misma y sabe cuando puede buscarte.

Mascotas en casa

Los perros suelen alcanzar la madurez, dependiendo de la raza, entre los 2 y los 3 años de edad. Mientras son cachorros demandan más tu atención, quieren jugar y sienten curiosidad por todo lo que les rodea. Por ello, es importante que ante cualquier inconveniente que surja sepas mantener el humor y apoyarte en los demás. Por ejemplo, si vas a tener una reunión por Zoom, pídele a la persona que vive contigo que saque a pasear al perro en ese horario. Poco a poco irás descubriendo que las mascota son el mejor compañero de teletrabajo que puedas tener.