El marketing digital es la profesión estrella cuando hablamos de teletrabajo. Solo necesitamos buena conexión a internet un móvil y un portátil para poder trabajar en remoto. Con lo cuál, no es de extrañar que sea una de las profesiones más susceptibles a la hora de incorporarse a esta modalidad laboral. Por otro lado está el carácter creativo e innovador propio de esta profesión que demanda entornos de trabajos modernos, innovadores, creativos pero sobre todo flexibles. Si recién estás comenzando o si tienes una gran trayectoria pero quieres pasarte al modelo remoto, te vamos a mostrar casos de éxito de profesionales del marketing digital que teletrabajan.
Casos de éxito en el marketing digital
Muchas veces necesitamos ver casos de éxito de otras personas para poder inspirarnos y ver que sí es posible teletrabajar de lo que más nos guste. Dicho esto, los perfiles que vamos a mostrar no son casos de gente que haya tenido un golpe de suerte. Son personas con formación universitaria, dobles titulaciones y masters. Además, cuentan con una trayectoria profesional en el sector, han invertido mucho trabajo y esfuerzo y no han dudado en contactar con otros profesionales para asesorarse en la creación de su proyecto personal.
- Javier Gosende: un referente en cuanto a formación en marketing digital y consultor SEO. Realiza auditorias SEO y de usabilidad, para aumentar exponencialmente el tráfico orgánico de una web y que de está forma los clientes consigan aumentar sus ventas.
- Borja Girón: saltó a la fama gracias a un programa llamado emprende de RTVE. Creó una plataforma de cursos llamada triunfa con tu blog en la que da cursos online bajo suscripción sobre e-commerce, SEO y herramientas del sector.
Emprendedoras de éxito
En los tiempos que corren, es imposible no hacer una mención especial a las profesionales del marketing que teletrabajan tanto como freelance como por cuenta ajena. Las mujeres son la amplia mayoría en cualquier máster de marketing digital o incluso en grados como en publicidad. Tienen una mayor formación, pero a la vez mayores dificultades para llegar a cargos directivos o incluso a ser profesionales de relevancia en el sector. La experiencia de muchas empresas hace que confirmen que cuando una mujer llega a estos puestos es mucho más eficiente que un hombre porque viene con una formación más sólida. Algunos de estos casos de éxito de profesionales del marketing que teletrabajan los mencionamos a continuación.
- Aleyda Solis: incluida en la lista Forbes como una de las 10 especialistas de marketing digital a seguir en 2015 ofrece asesoramiento SEO a primeras marcas a través de su consultora Orainti. Además es co-fundadora de remoters.net una plataforma para nómadas digitales en inglés.
- Maïder Tomasena: fundadora de la primera comunidad web de copywritters en español. Actualmente tiene su propia escuela online de copywritting donde enseña a redactar textos persuasivos y también realiza trabajos de consultoría para que sus clientes puedan vender más y mejor gracias a un buen copywritting.
- Eva Morell: Ha trabajado para grandes marcas como Danone o Coca-Cola, lo que le permitió lanzarse como consultora de contenido, UX y content curator. Actualmente teletrabaja para Flipboard.
- Belén Martí: fundadora de la primera comunidad web de trabajadores remoto del marketing en España. Actualmente ofrece consultorías online para potenciar la marca personal generando interés y confianza en los clientes actuales y atrayendo a clientes potenciales.
Trabajo remoto marketing digital
Los marketers no quieren volver a la oficina convencional de 9 a 17 hs. Así lo afirma un estudio estadounidense de Rosie: «Insights from the future of work in Marketing Advertising». Solo un 1% de los marketers encuestados afirma querer volver al modelo de oficina tradicional, frente al 69% que prefiere trabajar en remoto y el 56% que quiere un horario flexible compatibilizando teletrabajo con trabajo desde la oficina.
También evaluaron el tiempo del desplazamiento al centro de trabajo en el que los que tenían la posibilidad de trabajar en remoto afirmaron tener más tiempo para formarse, ser más productivos, llevar una vida saludable y experimentaron una reducción del estrés laboral.
Frente a la creencia de que la creatividad y la colaboración solo pueden tener lugar de manera presencial, este estudio comprobó que solo el 29% de los marketeros experimentó que la colaboración disminuía con el trabajo remoto. Además el 46% afirmaron que el verdadero problema en el teletrabajo, en lo que las empresas no estuvieron preparadas y hay que mejorar, es en el liderazgo de equipos remotos.